Asociación fundada el 25 de Mayo de 1996, fue inscrita en el Registro de Entidades Deportivas de Extremadura el 23 de Junio de 1997.
Esta sociedad cuenta con un coto denominado “Embalse los Valles”, en el cual tenemos las siguientes especies: tencas, carpas, pardillas y cachos.
Cuenta con socios pertenecientes a los municipios de Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros.
Se vienen realizando 4 concurso de carácter social por temporada, que da comienzo el 15 de Mayo y finaliza el 30 de septiembre.
Club de fútbol fundado el 25 de Agosto de 1983, siendo el primer presidente del Club D. Manuel Sánchez Carrasco. Inscrito en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura el 24 de Septiembre de 1999 con el número de Registro nº CD81.
En los primeros años de su trayectoria celebró sus partidos en el Campo Municipal “Las Eritas” de la vecina localidad de Jerez de los Caballeros, hasta que en la temporada 93/94 se trasladó al Campo Municipal “San Gregorio”, renombrado como “Francisco López Palacios”, de Valle de Santa Ana donde juega sus partidos en la actualidad.
Durante su trayectoria también ha tenido y tiene equipos federados en alevín, infantil, cadete y juvenil, no siempre en todas, al tratarse de un pueblo pequeño, pero intentanto siempre formar equipos en todas las categorías posibles.
En su corta trayectoria el Club ha militado en Segunda Regional, temporada 83/84, cinco temporadas en Primera Regional y tres en Regional Preferente (categoría en la cual milita actualmente)
Fechas importantes en la historia del Club:
- 29 de Marzo de 1998, se asciende a Regional Preferente tras conseguir una victoria por 3-1 ante la U.D. Valencia del Ventoso.
- Temporada 99/00, en Regional Preferente donde se finalizó la liga en un tercer puesto rozando el ascenso a Tercera División (categoría nacional) después de una gran temporada.
- El 9 de junio de 2013, el Club Deportivo Vadesa consiguió por segunda vez en su historia ascender a Regional Preferente. En el camino a esa categoría, el equipo santanero realizó una gran temporada regular y tuvo que superar al CP San Bartolomé de la Coronada y al CD Metelinense. Estas dos eliminatorias finales se encarrilaron en sus partidos de ida, disputados en el Estadio Francisco López Palacios, donde el Vadesa demostró su fortaleza.
Aunque nuestro pueblo esta rodeado de montaña y sus calles son empinadas, hay mucha afición al ciclismo por lo que es frecuente ver a niños y mayores practicando este deporte a través de las rutas diseñadas por Juan González Labrador y Antonio Zahinos Sánchez, auténticos amantes de la bicicleta y fundadores del Club Ciclista Santaneco en 2002
Gracia a su constancia, dedicación y amor a este deporte tenemos unas rutas magnificas a través de parajes únicos por su belleza paisajística, cada una de ellas con distinto recorrido y dificultad, adecuadas a alevines (de los que se adjunta fotos) y mayores.
La inscripción de socios es abierta, pidiéndose como condición: Amar la bicicleta y respetar la naturaleza.
Para participar de una jornada con el Club Santanero, es necesario ponerse en contacto con
Juan Telf. 661841422
Antonio telf 629186751
En nuestro pueblo, ha existido siempre una gran afición a la caza.
Quizás motivado por el imperativo de tener que cazar animales para sustentar a la familia, durante un tiempo, la caza se convirtió en algo esencial en la vida de muchas personas con poco recursos económicos
Después, como todos, nuestro pueblo progreso y lo que antes era una necesidad paso a ser un entretenimiento y un deporte.
Poco a poco los cazadores fueron agrupándose y alquilando cotos cinegético; en la actualidad se han unido a otra sociedad mayor(Los Templarios) sin embargo, para los cazadores no asociados, el Ayuntamiento autoriza y pone a disposición de ellos la finca “La Mata”.
En el año 2010 se celebró el campeonato de Extremadura BECADA en nuestro pueblo quedando un cazador santaneco subcampeón.
Para cualquier información ponerse en contacto con Justo Rivera Vázquez en el Telf.- 667568091
Si andar es bueno, hacerlo en otoño por rutas cargadas de belleza (con el dorado de las hojas de castaño o entre el verde y rojo de los madroños), atravesando pequeños río y serpenteantes arroyos, es un verdadero lujo y placer al alcance de cualquier persona que nos visite y quiera impregnarse de naturaleza,
Los creadores de esta asociación, son Juan y Antonio, impulsores de este deporte, en nuestro pueblo y diseñadores de sus rutas.
Para todo tipo de información podéis llamar:
Juan Telf. 661841422
RUTAS DE SENDERISMO
RECORRIDO: Abanico, Callejón de los Abariegos, C/ Salguero, C/ Clementes, cruce del Palancar, Margarita, Bóveda, giro a la izq. hacia Domingo/abid giro a la der. Ctra. Higuera de Vargas (2 Km. giro a la der. hacia las medianas, Casatejar, 2 giros a la der. campo a través Torresilgada, Pantano de la Bóveda, bajada del Entalle giro a la der. crta N- 435, cruce del Palancar, C/ Clementes, C/Salguero, Abanico.
IMPREVISTOS-DIFICULTADES:
-Tramo de camino Domingo-abid en mal estado. -Bajada del entalle hacerla con precaución.
DATOS DE INTERÉS
-Pasaremos por el Charcón de la antigua Mina de la Bóveda y el Pantano, veremos la Sierra Pallo y la Sierra San José con 785metros de altitud.
RECORRIDO: Abanico- Callejón de los Avariegos -C / Salguero-C/Clementes-cruce del Palancar- Margarita-Bóveda- a la izq. hacia domingo/abid giroa la der. Ctra. Higuera de Vargas (2 Km.) giro a la der. Hacia las Medianas- Casa tejar- 2 giros a la der. Campo a través -Torre silgada- Pantano de la Bóveda- giro a la izq. Y subida hacia el Margaritón-cruzamos crta N- 435.- crta Pantano-giro a la der. Hacia Cruce de las Matas- giro a la derecha hacia Ctra. Salva león.-giro a la izdaCtra. Salvatierra (300 m) giro a la der. Por Puente de Rubiales-cortijo de la Mata-, Merenderos de Rubiales- giro a la der. Hacia camino del Castaño- crta Salvatierra. (2 Km.), Abanico.
IMPREVISTOS-DIFICULTADES:
-Tramo de camino domingo-abid,mal estado, bajada del entalle hacerla con precaución.
DATOS DE INTERES:
-Pasaremos por el Charcón de la antigua Mina y el Pantano, cruzaremos Rubiales y los Merenderos.
RECORRIDO: Abanico C/ Coronel Jiménez- C/Constitución- Plaza de España -giro a la der. hacia camino junto al Recinto Ferial -Las Lobagueras- llegada hasta la Peña y vuelta -bajada hacia la Roya-giro a la izq. Ctra. Salvatierra(500 m)- giro a la izq., subida al Valle de Matamoros por camino junto a los Hornos de Carbón- atravesamos el Valle- Ctra. Pantano- giro a la der. hacia cruce de las Matas –giro a la izq. hacia Mata del Valle (pasaremos por un pequeño puente)-cruzamos crta Salvatierra- Mata de Santana- giro a la izq. rodeando La Granja de los Avestruces-1º merenderos de Rubiales-giro a la der. hacia camino Castaño- giro a la izq. dirección Jerez de los Caballeros -giro a la der. hacia Molino del Culón-camino antiguo Basurero- Ctra. Salvaleón l (500m) -Abanico.
IMPREVISTOS-DIFICULTADES:
-Fuertes subidas hacia el valle por el camino de los Hornos de Carbón (3 Km.)Y hacia la Mata del valle (2 km).
-Camino desde Las Lobagueras hacia Las Royá, pasar con precaución (hay una goma cruzada).
-Al llegar al Molino del Culón hay que atravesar un arroyo (precaución)
DATOS DE INTERES:
Desde La Peña se pueden divisar bellas vistas de la zona, se llega a ver hasta el Castillo de Salvatierra que está a 22 kms
También veremos en las Cabezadas una antigua mina de mineral.